Entradas

Edición de audio y vídeo en el aula

Imagen
La incorporación de las nuevas tecnologías a la educación es esencial  para las próximas generaciones en el desarrollo de sus competencias tecnológicas. La realización de trabajos colaborativos ayuda a crear un vínculo especial de pertenencia a un grupo, en lo personal, además de transmitir sus propias inquietudes, ayuda a los alumnos a adquirir una serie de competencias propias de dichos trabajos. La creación de una radio escolar es un ejemplo de esta manera de trabajar, un grupo de alumnos con una meta en común, por eso, le dedicamos una sesión en el seminario. Creación de una radio escolar (podcast): En la siguiente guía ( guía LADA_ ) realizada por la Aventura de Aprender   se encuentra información y programas que nos pueden ayudar a crear una radio en el aula.  Durante este curso, la clase de 4º ESO en la asignatura de música ha realizado este proyecto. Hemos conseguido sacar a las ondas 5 programas de radio, nos hemos divertido aprendiendo, hemos ...

La era digital en la evaluación y el aprendizaje

Imagen
No sé si está bien expresada la frase "nuevas tecnologías", porque si observamos bien la realidad que hay a nuestro alrededor, tanto en el aula como fuera de ella, el adjetivo "nuevas" está más que obsoleto. El aula de música no puede quedarse atrás, y como consecuencia de la nueva era tecnológica, los recursos digitales tanto de aprendizaje como de evaluación deben ser incluidos en nuestra asignatura para evitar que la labor docente no se quede estancada en un anacronismo que, si somos ciertamente críticas, no hará más que perjudicar el desarrollo integral de nuestros alumnos y nuestras alumnas (lo del pan debajo del brazo creo que se queda para los museos) y dificultar esa motivación hacia el aprendizaje significativo que todas pretendemos en nuestra labor pedagogía. En esta entrada se pretenden mostrar algunas herramientas digitales tanto de evaluación como de aprendizaje que podremos implementar en nuestra labor docente: PLICKERS Plickers es ...

Música y Escena

Imagen
Desde las tragedias griegas, pasando por la ópera, hasta los musicales, el teatro y la música han tenido un estrecho vínculo a lo largo de la historia. Desde el punto de vista de la escuela, juntas proporcionan un recurso didáctico completísimo para poder trabajar infinidad de aspectos del currículo de diversas materias, así como un abanico muy amplio de temas transversales. En el seminario hemos dedicado una sesión a exponer dos proyectos educativos que giran en torno a este tema, con el fin de que pudieran surgir proyectos parecidos en otros centros o dar ideas para trabajar algunos de los múltiples aspectos que se pueden interiorizar a través del hacer y de la emoción. Escúchame un cuento Tomando como idea la temática de un cuento infantil, en el aula de música se musicalizan distintas escenas y partes del cuento. Con la colaboración de otras materias (Ed. Plástica, Ed. Física, Lengua...) se trabajan diferentes aspectos del cuento (escenografía, coreografías, puesta...

Juegos de Escape en el aula de música

Imagen
Según Francesco Tonucci "todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando" y no podemos estar más de acuerdo con esta afirmación.  Podríamos definir el juego como una actividad fundamental del niño que se da de forma innata, libre y placentera, en un espacio y tiempo determinado, y que favorece el desarrollo de las capacidades.  Muchas han sido las teorías del juego desde los filósofos de la Grecia Clásica hasta los pedagogos más actuales.  Por ejemplo, Piaget en su teoría del desarrollo cognitivo afirma que el juego va cambiando como consecuencia del desarrollo evolutivo y cognitivo y es la teoría que más ha influido en la práctica de la educación musical. Vigotski considera que el desarrollo infantil se produce por el desarrollo e interacción del medio social y cultural para lo cual el juego es un medio muy óptimo. Dentro del aula de música podemos dar cabida a muchos tipos de juego, populares, de improvisación, digitales, imitativos.....

Paisajes de Aprendizaje

Imagen
La diversidad en el aula no es la excepción. Es la norma. Todos somos diferentes, todos tenemos diferentes ritmos de vida y diferentes estilos de aprendizaje. Por lo tanto, es evidente que existen tantos modos de aprendizaje como alumnos tenemos en el aula. Sin embargo, los maestros y profesores, conocemos de primera mano lo complicado que es atender a todos los alumnos durante la misma hora de forma diferente con una atención individualizada y ofreciendo diferentes propuestas y estilos de aprendizaje. Video conceptual Por todo lo anterior, encontramos en los paisajes de aprendizaje una herramienta metodológica muy óptima para atender a esta individualización del aprendizaje. Según Alfredo Hernando, psicólogo y escritor del libro Viaje a la Escuela del siglo XXI Los paisajes de aprendizaje son una herramienta pedagógica que nos permite crear escenarios educativos personalizados para cada uno de nuestros alumnos combinando actividades de comprensión con mun...